Júpiter!~

 Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).

 

 

Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).

Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas oscuras y zonas brillantes, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).



Curiosidades... 

  • La Pioneer 10 paso frente a él durante el año 1973 y tomo las primeras fotos de la atmósfera.
  • La Pioneer 11 paso en 1974 y continúo su viaje hasta Saturno. Las Voyager 1 y 2 pasaron en el año 1979 y enviaron imágenes e información sorprendentes.
  • Júpiter es el quinto planeta del sistema solar en distancia al Sol.
  • Júpiter es el más grande planeta de nuestro sistema solar.
  • Después del Sol, la Luna y Venus, Júpiter es el cuerpo celeste más brillante.
  • A Júpiter se le llamó así en honor del dios romano Júpiter (el Zeus griego).
  • Júpiter tarda 12 años terrestres en dar una vuelta al Sol.
  • Júpiter es un planeta geseoso,constituido principalmente de hidrógeno, nitrógeno, helio y agua, a diferencia de la tierra.
  • En su centro, Júpiter tiene un pequeño núcleo de metal constituido de hidrógeno líquido.
  • La atmósfera de Júpiter consiste de múltiples bandas de intensos vientos que corren horizontalmente a lo largo del planeta.
  • El volumen de Júpiter es equivalente al de 1.317 Tierras, pero su peso es sólo 318 veces mayor.
  • La Gran Mancha Roja es un poderoso anticiclón que persiste desde que se descubrió en Júpiter hace más de 300 años.
  • Júpiter posee 16 grandes satélites y muchos otros más pequeños.
  • Júpiter es el planeta con la mayor fuerza gravitatoria de todos.
  • Ganímedes es el satélite natural más grande de Júpiter y del sistema solar.
  • Las 4 mayores lunas de Júpiter: Ío, Europa, Calixto y Ganímedes se les conoce como los satélites galileanos ya que fueron descubiertos por Galileo Galilei en 1610.
  • Júpiter posee tres delgados anillos de polvo alrededor de su ecuador.
  • La densidad de Júpiter es un cuarto el de la Tierra.
  • Por su gran tamaño se cree que Júpiter es una estrella fallida.
  • En la saga iniciada con 2001, Hupiter se convierte en un enorme sol, para dotar de vida a Europa.
  • En 1995 la misión Galileo, que constaba de una sonda y un orbitador, inició una misión de exploración del planeta de 7 años. Aunque la misión tuvo importantes problemas con la antena principal que retransmitía los datos a la Tierra, consiguió enviar informaciones con una calidad sin precedentes sobre los satélites de Júpiter, descubriendo los océanos subsuperficiales de Europa y varios ejemplos de vulcanismo activo en Ío. La misión concluyó lanzando al orbitador contra el propio planeta para evitar una colisión futura con Europa que pudiera contaminar sus hielos.
  • En diciembre de 2000 la misión espacial Cassini/Huygens realizó un sobrevuelo lejano en su viaje con destino a Saturno obteniendo un conjunto de datos comparable en cantidad a los sobrevuelos realizados por las Voyager pero con una calidad de las observaciones mejor. A finales de febrero de 2007 el planeta Júpiter fue visitado por la sonda New Horizons en su viaje a Plutón.